Visita a Huesca capital


En 1906, los aragoneses conquistan Huesca, que vivirá siglos de esplendor medieval como capital de reino, sede de reuniones de Cortes, etc., construyendo obras de relevancia como el Palacio de los Reyes de Aragón, la iglesia de San Pedro el Viejo, el convento de San Miguel y la Catedral. Se forman entonces los barrios de la Morería y la Judería.

La zona del Trasmuro es la mejor conservada de la muralla medieval. Estos imponentes restos y los excavados frente al convento de San Miguel, permiten dar una idea bastante fidedigna del aspecto que tuvo Huesca en esa época.


La catedral

-----------------------------------------------------------------

La catedral, de estilo gótico, tiene tres hermosas naves con capillas laterales. Cuenta con un importante tesoro documental y de orfebrería pero destaca sobre todo su retablo mayor renacentista, tallado en alabastro por Damián Forment.


San Pedro El Viejo

-----------------------------------------------------------------

En la iglesia de San Pedro el Viejo es notable su puerta principal y tímpano, pero el interés se centra en el claustro, probablemente del mismo anónimo escultor del claustro de San Juan de la Peña y preciosamente restaurado. En una capilla contigua reposan los restos de los reyes de Aragón, Alfonso I el Batallador y su hermano Ramiro II, que tuvo allí su retiro como monje.


Ayuntamiento

-----------------------------------------------------------------

Es un buen ejemplo de las Casas Consistoriales aragonesas del siglo XVI, con torres en sus extremos y una galería protegida por un alero volado de madera. El patio interior cobija una escalera con decoración plateresca y barroca. En la Sala del Justicia está el conocido lienzo romántico "La Campana de Huesca" de Casado de Alisal.


Consultar precios y disponibilidad


Visita a Huesca capital. Zaragoza Incoming
x
Esta página web utiliza cookies para garantizar una mejor experiencia. Política de Cookies. Aceptar